Desde esta asociación llevamos años manteniendo que decidir donde realizas tus compras, todas tus compras es también una cuestión de valores. Resulta a veces curioso hablar de VALORES cuando nos referimos a algo tan económico y cotidiano como comprar la fruta, la comida, los muebles, los perfumes...
Pues sí, cuando compras decides donde va tu dinero, quien obtendrá el beneficio, quien podrá con ese beneficio crear empleo, mantener el que tiene, invertir en obras, renovar su tienda y pagar impuestos.
Claro que es importante. Hay que preguntarse donde queremos que se mantengan y creen puestos de trabajo, hay que plantearse qué clase de puestos de trabajo queremos que existan en nuestra ciudad, hay que reflexionar donde queremos que se paguen impuestos con el beneficio de nuestras compras.
Y nosotros decimos que SOLO las compras en el COMERCIO URBANO de nuestras ciudades aseguran que el beneficio sea para nuestra ciudad, para nuestros/as vecinos/as, para las empresas cercanas, para que el lugar en el que vivimos progrese.
Como no siempre se es profeta en la propia tierra, ahora resulta que en Estados Unidos, el país de los grandes centros comerciales cerrados, de las grandes empresas de distribución comercial, han llegado a la misma conclusión. Las compras que se realizan en el comercio urbano reinvierten en la ciudad un 55,2% mientras que las que se hacen en las grandes superficies y cadenas solamente lo hacen en un 13,6%.
Este es el gran poder de la compra, nuestro gran poder como ciudadanía.
Puede leerse el artículo en inglés en este enlace.Su traducción completa es ésta:
Los beneficios de
la compra local
El Barrio: Aquí
están los números que lo demuestran
Un estudio reciente revela que el
dinero que se gasta en las cadenas de tiendas se va rápidamente de la
comunidad, mientras que el dinero que se gasta en las tiendas locales ayuda a
que el barrio mejore.
Piense en esto la próxima vez
que vaya a la cadena de farmacias CVS o a las cafeterías Starbucks del barrio: Usted
podría hacer más por la economía local,
visitando la pequeña farmacia o la cafetería de la esquina. ¿Cuánto más? De acuerdo con un estudio reciente para Louisville, Kentucky - que analiza la
"prima local" de gastar en las tiendas locales en vez de hacerlo en las
grandes cadenas - quizás cuatro veces más.
La Economía Cívica ha estado administrando los números para muchas poblaciones y ciudades durante los últimos 10 años . Y grupo el más reciente de estudios - para
Louisville, Milwaukee, Ogden, Utah, y el área de Six Corners de Chicago – corroboran
lo que al menos ocho otros similares han demostrado. El dinero gastado en las tiendas
independientes es más probable que se quede en el lugar que el que se gasta en una cadena. El estudio para Louisville reveló que las tiendas independientes redistribuyen o recirculan
el 55,2% de los ingresos en comparación
con el 13,6% para los grandes minoristas, y que los restaurantes locales
redistribuyen el 67%, mientras que las grandes cadenas lo hacen en un 30,4%.
La Economía Cívica analiza los libros de las
empresas independientes en busca de los beneficios pagados a los propietarios locales,
los salarios pagados a los trabajadores locales, la adquisición de bienes y
servicios para uso interno, la compra de productos locales para la reventa, y las
donaciones benéficas locales. A
continuación, se compara esa cifra global con cifras tomadas de los registros
públicos para las cadenas. En
el caso de Louisville, los investigadores trabajaron con empresas como Kizito
cookies, Rainbow Natural Markets, y Dundee Candy Shop, comparando su impacto
con el efecto similar de Home Depot, Office Max, Target, y PF Chang.
Los números fueron también rotundos
para las otras ciudades. La prima minorista fue 3,24 mayor en ingresos
en Milwaukee y 3,55 en Ogden. Para
los restaurantes, fue 1,73 en Milwaukee, y 1,87 en Ogden. Teniendo en cuenta la
media en 10 comunidades, los minoristas locales producen 3,7 veces más
en beneficio económico que el gasto en las cadenas.
Estas empresas crean lugares
mejores.
Y ese gasto tiene un efecto en
cascada. "Mientras
las cadenas de tiendas y los restaurantes obtienen los ingresos generados localmente de la
comunidad con cada transacción bancaria nocturna, los independientes están
creando un ciclo virtuoso de gasto local", dice el estudio de Louisville.
"Los dólares adicionales
en la economía local producen más empleos para los residentes o vecinos,
ingresos adicionales de impuestos para los gobiernos locales, una mayor
inversión en los distritos comerciales y residenciales, y un mayor apoyo para
las organizaciones locales sin fines de lucro. En pocas palabras, estas
empresas crean lugares mejores”.
Los últimos estudios fueron respaldados
por la Asociación Americana de Libreros, que tiene un plan claro para promover a
los minoristas locales dándoles prioridad con respecto a la gran distribución (hipermercados o grandes
cadenas). Aún
así, las conclusiones no son sorprendentes, aunque el tamaño de la prima quizás
sí lo sea. Aunque
la investigación no nos dice cuánto más los clientes pueden pagar por sus
compras locales (en todo caso), está claro cuál es el valor que hay en ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario