Durante
la semana del 17 al 21 de Junio tendrá lugar la segunda semana de comercio
online, organizada por la Unión de Comerciantes de Gijón y con la colaboración
de la Red de Centros SAT. La
semana de comercio online consiste en la impartición de una serie de cinco
seminarios que tienen como objeto dar a conocer una serie de pautas y
recomendaciones que son necesarias conocer a la hora de poner en marcha una
tienda online para vender por Internet.
Os
explicamos brevemente los contenidos que se verán en cada uno de los
seminarios.
·
¿Cómo y
cuánto se buscan en Internet mis productos?
¿No sería
ventajoso “vigilar” o investigar si mis productos realmente se buscan por
Internet?, ¿conocer cómo y dónde se buscan? ¿qué competencia existe? ¿qué
posibilidades tengo de vender en otros mercados? ¿conocer si las tendencias de
consumo de mis productos/servicios van cambiando? En definitiva conocer
las necesidades de los clientes incluso detectarlas con anticipación y poder
ofrecer los productos que realmente se desean. Hasta la aparición de Internet
las empresas han realizado estudios de mercado para descubrir las necesidades
de los clientes y lo que los clientes piensan de ellos. Hoy en día millones de
personas hacen millones de búsquedas y le dicen a Google lo que quieren
exactamente y Google nos facilita herramientas para conocer esas búsquedas y
poder extraer las pertinentes conclusiones. En este seminario presentaremos
estas herramientas y hablaremos de donde colocar en las páginas Web las
palabras clave utilizadas en las búsquedas para tener una mayor probabilidad de
aparecer en una posición destacada en los resultados de búsqueda.
·
Posiciona tu comercio en Google+
Local.
En éste
seminario se explicará la manera de aparecer en Google de una forma que en
ocasiones pasa desapercibida y que puede resultar muy útil para los comercios.
Es lo que se conoce como Google Plus Local, que es el lugar destinado por
Google para que los usuarios puedan descubrir y compartir negocios y consultar
datos de ese negocio (fotos, reseñas …).
Son
muchas, pero muchas las personas que utilizan Google para realizar búsquedas
locales con idea de localizar productos/servicios en un entorno local,
(Ejemplo:Ludotecas Gijón, Fotógrafos Gijón, Joyerías Gijón, Tienda Instrumentos
Musicales Gijón, Clínicas Veterinarias Gijón, Vinaterías Gijón, Peluquerías
Gijón ...) y en estos casos mezclados con los resultados de búsqueda de pago y
naturales que nos ofrece Google, aparecen resultados de empresas que tienen presencia
en Google Plus Local, y normalmente de la mitad para arriba de los 10 primeros
resultados, de ahí la importancia de tener presencia en Google Plus Local.
En
nuestra experiencia por lo que nos transmiten las empresas no hay nada que con
tan poco esfuerzo consiga mejores resultados. En este seminario explicaremos
como hacerlo.
·
Aspectos a tener en cuenta antes de
vender por Internet
Vender en
Internet hoy en día es relativamente sencillo pero la dificultad es que nos
compren. Son muchas las visitas que van a llegar a nuestra tienda online, pero
desgraciadamente son muy pocas las que van a finalizar la compra. ¿Por qué
motivo? Esto lo que trataremos en este seminario, hablaremos de las razones por
las que personas abandonan la Web sin finalizar la compra y como se puede
evitar. Para ello se hablará de cómo ha de estar diseñada la página inicial, de
cómo se debe estructurar el catálogo de productos, cómo diseñar unas fichas de
producto atractivas que inviten a la compra, el carrito de la compra, la página
de check-out (finalizar compra), las llamadas a la acción, el papel de las
imágenes... todo ello con el objetivo de minimizar el número de usuarios que
abandonan el proceso de compra.
Se darán
a conocer también diferentes plataformas que se pueden utilizar para poner en
marcha una tienda online, y se darán una serie de recomendaciones sobre las
formas de pago y los procesos logísticos.
·
¿Cómo puedo vender a través de las
redes sociales? Facebook.
Las
personas no están en las redes sociales para comprar, sino para comunicar y si
bien por el momento no se están utilizando como un canal de venta directa cada
vez cobran más importancia para influir en en los procesos de compra. Hay que
tener en cuenta que en las redes sociales se pueden encontrar muchas opiniones
de los consumidores sobre nuestros productos y esas opiniones pueden decantar
el realizar una compra o no. Por tanto en redes sociales se debe de estar y
tenemos que tener la capacidad de responder.
En este
seminario se hablará de cómo generar oportunidades de venta y como se puede
captar y fidelizar clientes a través de redes sociales. Así mismo, se dará a
conocer las herramientas que Facebook pone a disposición de las empresas para
publicitarse y se explicará cómo poder sacarle el máximo partido.
·
La importancia de los blogs en el
comercio electrónico.
Para
finalizar el ciclo hablaremos de los blogs. Mucho se ha escrito de que la
aparición de las redes sociales significaba el fin de los blogs, pero la
realidad es que esto no ha sucedido y que los blogs son unas fuentes de
información muy consultadas y que con una estrategia adecuada de generación de
contenidos se pueden obtener buenos resultados. Un blog si lo actualizamos con
una relativa frecuencia nos va a permitir mejorar nuestro posicionamiento en
buscadores apareciendo en resultados de búsqueda por diferentes términos, nos
va a permitir fidelizar a nuestros clientes, convertirnos en referentes en
nuestro sector …
De todo ello hablaremos en este seminario, en el que se presentarán diferentes plataformas para la creación de un blog, cómo organizarlo, recomendaciones a la hora de escribir ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario